Mitos, dudas, curiosidades…

Ana Cepeda Abad
Ana Cepeda Abad
Dietista - Nutricionista Especialista en Coaching Nutricional Nutrición Clínica Máster en cineantropometría y Nutrición deportiva Colegiada CV 00141

Falso. El pan aporta mayoritariamente carbohidratos, es decir, es un alimento energético al igual que el arroz, la pasta, la patata o las legumbres. Pero no por ello prescindible. Se trata de un alimento sano siempre y cuando sea de calidad y lo acompañemos de «cosas adecuadas». Respecto a la calidad, hay que tomar pan elaborado con harina integral. Para ello es muy importante leer siempre el etiquetado y cerciorarnos de que realmente esta elaborado con este tipo de harina. Respecto al acompañamiento, no es lo mismo tomar una tostada de pan con aceite de oliva virgen o humus casero a tomar un bocadillo de salchichas. 

Falso. La miga contiene más agua (por eso es esponjosa) y en igualdad de peso, la corteza tiene mayor aporte calórico que la miga.

Falso. Las patatas contienen entre un 75-80 % de agua y sólo aportan 85 kcal/100 g. El problema principal de las patatas, radica en su preparación culinaria y en las salsas que las acompañan. La grasa que absorbe el alimento durante la fritura o las salsas que tomamos como acompañamiento elevan en gran medida la energía aportada por este alimento.
Por ello, la recomendación en este caso es evitar las salsas en general y tomar fritos solo de vez en cuando. Las patatas se pueden elaborar hervidas, al horno, en estofados…

Falso. El agua no engorda. Tanto si se toma en las comidas como fuera de ellas. La recomendación es tomar 1,5 litros de agua diarios (aproximadamente unos 6 vasos) ya que resulta esencial para un correcto funcionamiento y equilibrio hídrico de nuestro cuerpo. El resto de liquido que nuestro cuerpo necesita, se aporta mediante el agua que contienen alimentos tales como frutas y verduras principalmente u otros productos como infusiones, leche, sopas…

Falso. Ya que una fruta aportará las mismas calorías antes, durante o después de las comidas. El hecho de que en algunas dietas de adelgazamiento se aconseje fruta antes de las comidas, es debido, a que de esta forma, se crea sensación de saciedad, y posteriormente la ingesta es menor.

Falso. Un alimento light aporta menos calorías que su original, pero no tiene el efecto de adelgazar. Además, aunque el producto sea light, no significa que sea bajo en calorías, apropiado para dietas de adelgazamiento o saludable. Es aconsejable comparar el producto light con su original, para cerciorarnos de que en muchas ocasiones, las diferencias son casi inapreciables.

El plátano es una de las frutas con mayor aporte energético, sin embargo no es comparable con ningún alimento hipercalórico, ya que como todas las frutas aporta carbohidratos, agua, fibra, y vitaminas. No existe restricción respecto a su consumo, la única recomendación consiste en alternar diferentes tipos de frutas.

El colesterol que existe en los alimentos interfiere en el colesterol sanguíneo, pero no de forma determinante, ya que las grasas saturadas son consideradas más influyentes con respecto a la colesterolemia.Se recomienda consumir de 3 a 4 huevos a la semana ya que su proteína es la de mayor valor biológico y además aporta otros nutrientes esenciales

Falso. Lo adecuado es repartir la ingesta diaria en 5-6 tomas, para evitar llegar a la siguiente comida con ansiedad, ya que esto suele conducir a una ingesta compulsiva de alimentos, muchos de éstos con elevada densidad energética. Numerosos estudios demuestran, que saltarse las comidas, conduce a un aumento de peso. Un alto porcentaje de personas obesas realizan menos de 3 comidas diarias.

La fruta aporta vitaminas, minerales, agua y fibra, y nuestro cuerpo necesita un aporte diario de macronutrientes (Hidratos de Carbono, proteínas y grasas). Por tanto, el consumo único de frutas durante todo el día, te hace sentir cansado, irascible… a causa del hambre y de la falta de energía. Tomar únicamente fruta aumenta tus reservas de vitaminas y minerales, pero no de energía, por ello aconsejamos que si pretendes llevar a cabo esta práctica, lo hagas un día de descanso, por ejemplo el domingo, ya que en un día de actividad normal, el cuerpo necesita algo más que fruta.

Falso. La cantidad de grasa y calorías que contiene un guiso o estofado depende de la cantidad de aceite que utilices y del tipo de alimentos que elijas e incluyas en éste. No abuses del aceite e intenta escoger ingredientes poco grasos; podrás preparar exquisitos guisos y estofados que no tendrán porqué ser platos prohibidos.

Comparte este artículo