Una mala gestión de nuestras emociones puede derivar en unos hábitos de alimentación poco adecuados.
¿Te ha pasado en alguna ocasión, que la tristeza, la rabia, la alegria o el estrés te han llevado a comer de manera compulsiva alimentos poco adecuados? Eso se llama HAMBRE EMOCIONAL. A continuación te explico como diferenciar el hambre emocional y sobretodo que hacer para acabar con ello.
HAMBRE REAL | HAMBRE EMOCIONAL |
Aparece gradualmente | Aparece de golpe |
Es hambre fisiológica (nuestro cuerpo necesita cubrir sus necesidades) | Se debe a una alteración emocional que crea ansiedad |
Se siente en el estómago | Se siente entre la garganta y el pecho |
No tienes predilección por ningún alimento determinado | Te apetece un alimento concreto |
Se deja de comer cuando se está satisfecho | Se sigue comiendo aun estando satisfecho (atracón) |
No aparece sensación de culpabilidad | Sensación de culpabilidad |
Puede esperar | Debe satisfacerse en el momento |

CONSEJOS PARA EVITAR HAMBRE EMOCIONAL |
No te premies con la comida. Busca una alternativa (leer, ir de compras, ver una película, pasear, manualidades, practicar deporte…) |
Bebe agua: La sensación de sed puede confundirse con hambre! |
Fuerza de voluntad: ¿en qué momento del día suelo tener ansiedad? Que no se convierta en un hábito de esa “hora o lugar” > Trabaja en superar ese momento. |
Comer despacio, sin prisas y ser consciente de lo que comemos (poner lo que vamos a comer delante y sentarnos) |
Reducir la cantidad de azúcar ya que éste puede producir adicción. Debemos a acostumbrar a nuestro paladar a comer sin azúcar ni otros endulzantes. |
Comer cada 3-4 horas para evitar pasar hambre. La saciedad ayuda a evitar comer de forma emocional. |
Dormir: puede afectar a las hormonas que intervienen en la sensación de hambre y saciedad. |
Evitar dietas restrictivas; pueden generar ansiedad y acabar en atracón. Aunque hay determinados alimentos que no deben formar parte de nuestra rutina, pueden dejarse para momentos puntuales (cenas fuera de casa, celebraciones…) |
Evita las tentaciones: no tener en casa esos alimentos, es la mejor manera de no caer en la tentación de comerlos. |
Practicar ejercicio físico (caminar, montar en bici, bailar, subir escaleras…) Te motivará y ayudará a eliminar ansiedad. |