«Una alimnetación vegana puede ser saludable, aunque también puede resultar totalmente lo contrario»
En primer lugar, quiero diferenciar entre alimentación vegetariana y vegana.
Vegetarianismo es la modalidad de alimentación en la que no se consume carne, pescado ni productos elaborados con éstos. La alimentación vegana, prescinde de carnes, pescados, huevos, leche y derivados.
A groso modo, diré que una alimentación vegana puede ser saludable. Aunque también puede resultar totalmente lo contrario sino se estructura correctamente.
Me explico, uno puede ser vegano y alimentarse a base de repostería, patatas fritas y arroz con tomate. Son alimentos sin productos animales ni sus derivados, pero esto no sería sano ¿verdad?
Una alimentación vegana saludable, debe incluir diariamente legumbres y sus derivados, cereales integrales, verduras, frutas, frutos secos, semillas, grasas vegetales… y limitar al máximo alimentos procesados.
No tiene porque ser una alimentación monótona, las opciones son múltiples. Desde distintas formas de preparar un mismo alimento (ejemplos con arroz: ensalada de arroz, paella de verduras, arroz con pisto, sopa de arroz…) hasta derivados o productos elaborados con alimentos vegetales como el seitán, el tofu, hamburguesas de legumbres…
Es importante estructurar dicha alimentación correctamente con tal de no sufrir ningún tipo de deficiencia nutricional. Aún así, será necesaria la suplmentación con Vitamina B12. Único nutriente que puede resultar realmente deficitario cuando se opta por esta opción. El resto de nutrientes (hierro, calcio…) se pueden aportar mediante alimentos vegetales sin que exista deficiencia.
Cuando uno opta por una alimentación vegana o vegetariana, y con el fin de no poner en riesgo su salud, es importante acudir a un especialista en la materia, un Dietista-Nutricionista que pueda guiarle y asesorarle.
Escojas el tipo de alimentación que escojas, siempre será necesario saber cómo comer adecuadamente.