ALIMENTACION COMPLEMENTARIA

Ana Cepeda Abad
Ana Cepeda Abad
Dietista - Nutricionista Especialista en Coaching Nutricional Nutrición Clínica Máster en cineantropometría y Nutrición deportiva Colegiada CV 00141


A partir del sexto mes de vida aproximadamente, se recomienda la inclusión progresiva de alimentos. Hoy en día, no existe un orden específico para su inclusión. Sin embargo si debemos de hacerlo de manera progresiva, en pequeñas cantidades y dejando un intervalo de 2-3 días aproximadamente entre un alimento nuevo y otro. De esta manera podemos descartar intolerancias  alimentarias y podemos identificar éstas con exactitud en caso de que se produzcan. 

A grandes rasgos, podemos comenzar a incorporar todos los alimentos  expuestos a continuación, con algún matiz.

  • VERDURAS y HORTALIZAS: todas, excepto  espinacas y acelgas antes de los 12 meses (y si se hace, que no supongan más del 20% del contenido total del plato).
  • CARNES: Excepto carnes cazadas con munición de plomo.
  • PESCADOS: todos excepto  pez espada o emperador, cazón, tintorera y atún.
  • MARISCOS: Evitar el consumo habitual de cabezas de gambas, langostinos y cigalas o el cuerpo de crustáceos parecidos al cangrejo).
  • CEREALES (arroz, trigo, quinoa…). Escoger preferentemente variedades integrales
  • LEGUMBRES (garbanzos, guisantes, alubias, lentejas…)
  • HUEVOS
  • ACEITE DE OLIVA VIRGEN
  • FRUTOS SECOS chafados o molidos para evitar atragantamientos
  • YOGUR NATURAL Y QUESO FRESCO/TIERNO: a partir de los 9-10 meses
  • LECHE DE VACA a partir de los 12 meses.

Los únicos alimentos que deberían quedar excluidos en los primeros años de vida, son:

  •  Sólidos que puedan causar atragantamiento como los frutos secos, palomitas, zanahoria cruda…
  • Alimentos superfluos (preparados de cacao, azúcar, miel, edulcorantes, postres lácteos azucarados, embutidos, bollería, galletas…)
  • Sal y alimentos muy salados (embutidos, pastillas de caldo, sopas en polvo…). Si se utiliza sal que sea yodada y con moderación

Es aconsejable incorporar preparaciones diferentes de los triturados. Ofrecer los alimentos enteros o en trocitos (según el tipo de alimento) permite que el niño pueda comer de forma autónoma y que disfrute de los diferentes sabores, texturas, olores y colores de los alimentos (BLW).

Puedes leer más sobre el Baby Led Weaning en el siguiente enlace  https://dietalia.es/otros/baby-led-weaning/

Comparte este artículo