Para que sirve
Se trata de una dieta de fácil digestión. Es decir, estructurada para que el aparato digestivo trabaje lo mínimo posible.
A quien va dirigida
Va dirigida aquellas personas que tienen molestias gastrointestinales (diarrea, dolor abdominal…), que se están recuperando de una cirugía o que han pasado tiempo sin ingerir alimentos sólidos por algún motivo.
Beneficios de la dieta blanda
Alivio de los síntomas que provoca el malestar digestivo. En principio se utiliza como una “dieta progresiva”, ya que el objetivo es ir introduciendo poco a poco otros alimentos a medida que el malestar desaparece.
En que consistes la dieta blanda
En tomar alimentos suaves, bajos en grasas, sin condimentos, pobres en fibra, evitando alimentos ácidos o sustancias que puedan causar irritación en el aparato digestivo o estimular la secreción de jugos gástricos. El tipo de cocción empleada es fundamental, por lo que se utilizaran TÉCNICAS CULINARIAS SUAVES (hervido, plancha, vapor y horno fundamentalmente)
Que alimentos incluye
- Cereales refinados (no integrales)
- Patatas (hervidas o asadas)
- Pescado blanco
- Huevos (cocido, pasado por agua, tortilla…)
- Carnes magras (pollo y pavo)
- Lácteos bajos en grasa (requesón, queso fresco, yogures naturales…)
- Verduras cocidas o en puré. Las verduras crudas (ensalada…) no son recomendables. En caso de diarrea, se evitará comer grandes cantidades.
- Fruta asada o compotas sin azúcar añadido o frutas maduras no ácidas.
- Legumbres* Probar en primer lugar tolerancia a pequeñas porciones de alimento, cocinadas de manera ligera (sin derivados cárnicos) y pasadas por el chino o trituradas en puré
- Tofu (sin condimentar)
- Seitán
- Aceite de oliva en pequeña cantidad
Alimentos a evitar en la dieta blanda
- Carnes rojas. Son fibrosas y más difíciles de digerir.
- Embutidos. Su alto contenido en grasa retrasa el vaciamiento gástrico y dificulta la digestión.
- Pescados azules. Un alimento muy sano, pero que puede jugarnos una mala pasada cuando padecemos malestar gástrico. Su alto contenido en grasa (aunque saludable) es pesado para el estómago. Por lo tanto se recomienda tomarlo en pequeñas porciones.
- Quesos curados y postres lácteos (excepto los bajos en grasa no procesados tipo requesón, queso fresco o yogur natural)
- Legumbres enteras. Como se indica anteriormente es de vital importancia probar tolerancia de manera progresiva comenzando por legumbres sin piel, pasadas por el chino y en cantidad moderada.
- Verduras crudas: lechuga, tomate…
- Verduras flatulentas: coles, coliflor, brócoli
- Fruta (excepto lo indicado en el apartado anterior)
- Bebidas irritantes de la mucosa gástrica: café, alcohol, té, bebidas gaseosas, zumos ácidos…