Legumbres: creencias equivocadas al respecto

Ana Cepeda Abad
Ana Cepeda Abad
Dietista - Nutricionista Especialista en Coaching Nutricional Nutrición Clínica Máster en cineantropometría y Nutrición deportiva Colegiada CV 00141

Lentejas, alubias blancas, alubias pintas, soja, guisantes, habas, garbanzos…

A pesar de lo que muchas personas piensan, las legumbres son uno de los alimentos más nutritivos y sanos que existen. Ya no solo aportan una cantidad de energía moderada y proteínas de origen vegetal, además de algunos minerales en cantidades significativas y vitaminas. Sino que son prácticamente nulos en grasa.

La mala fama que presentan no depende de estos alimentos en sí mismos, sino de la forma “típica” de preparación de estos platos. Es frecuente elaborar las legumbres con chorizo, panceta y otros derivados cárnicos ricos en grasas, y esto es precisamente lo que provoca que el plato no sea el más adecuado en una alimentación habitual.

Realmente deberíamos de tomar legumbres (lentejas, alubias, garbanzos, soja…) al menos 2 veces/semana. Eso sí, cocinados de una manera adecuada con el fin de no desvirtuar la calidad nutricional del plato.

Algunos ejemplos:
– Olleta alicantina (lentejas, arroz, acelgas, calabaza, nabo y cebolla). Aunque también se pueden elaborar con alubias, arroz y verdura.
– Garbanzos salteados con espinacas
– Ensalada de alubias o garbanzos (con un picadillo de tomate, cebolla y pimientos quedan estupendas)
– Lentejas con hueso de jamón y verduras
– Cocido ligero con garbanzos, pollo, patata, verdura y ternera

Las opciones que presentan este tipo de alimentos son múltiples. Además también podemos añadirlas a otros platos tradicionales de nuestra gastronomía.

Otro dato a resaltar de este grupo de alimentos, es que son imprescindibles en la dieta de las personas vegetarianas. Ya que su contenido en proteínas vegetales, sobre todo si las combinamos con otros cereales (arroz, trigo…), resulta un método apropiado para lograr un aporte proteico completo.

Comparte este artículo