(Arroz, maíz, mijo, trigo, cebada, centeno, avena)
Compuestos fundamentalmente por H.C, donde el almidón representa el 70% de su peso seco.
En cuanto al contenido proteico, los cereales son pobres en lisina, exceptuando el maíz, en el que el aminoácido limitante es el triptófano; el consumo conjunto de cereales y legumbres en el mismo plato resulta un aporte proteico completo.
La cantidad de grasa es prácticamente nula, a excepción de la avena, la cual contienen un porcentaje mayor que el resto de cereales, con la característica de que ésta es mayoritariamente insaturada.
Los cereales son ricos en fibra, la cual se encuentra formando parte de las capas más externas del grano del cereal.
Son ricos en minerales: hierro, calcio y cinc, aunque la proporción de éstos varía según el tipo de cereal.
El maíz es rico en beta-caroteno.
Las pastas alimenticias y el pan se incluyen dentro de este mismo grupo, ya que están hechas a base de harinas de trigo y otros cereales. El pan aporta hidratos e carbono complejos, ya que contiene mayoritariamente almidón, por lo que resulta una buena fuente de energía. El pan debe ser de consumo diario, y debemos optar por el pan integral, saludable por su contenido en fibra, en lugar de pan blanco.